¿Qué es la totalidad de uno mismo?
- Citlalli
- 4 abr
- 3 Min. de lectura
-Citlalli García
Recientemente pedimos a nuestra comunidad que nos platicara qué desafíos están atravesando para sostener su proceso de despertar; cuál es su sentir estos tiempos de transformación y qué sienten que necesitan aprender. Las respuestas fueron profundas y reveladoras, pues a pesar de ser una comunidad de personas de distintas edades y nacionalidades las respuestas fueron sorprendentemente similares: trabajar o integrar la sombra, asumir los dones y talentos, cultivar la confianza para compartir sus saberes y servicios, etc. Sin embargo, el tema que más apareció fue el de la sombra... ¿pero qué es la sombra?

Sincrónicamente -como sucede cuando estamos alineados con un orden mayor al que propone nuestra razón- yo ANTES de leer y analizar las respuestas de la tribu escribí lo siguiente, como un intento de plasmar la pulsión urgente que recientemente ha surgido en mí por conocerme más y mejor, y dejar de ignorar aquello que también soy:
Yo no sé todo lo que hay en mi inconsciente, no lo puedo ver, sin embargo sé que ese inconsciente también soy yo; esa yo que se asoma en mis miedos, en mis programaciones, en mis sueños, mis heridas, y en mis condicionamientos transgeneracionales. Entonces ésta YO -la que no sabe, la que no tiene acceso a su inconsciente- no es la totalidad de mi misma; soy sólo un pequeño fragmento: soy mi fragmento consciente -aquello que sí sé, aquello que percibo, aquello de lo que sí me doy cuenta.
También sé que a la oscuridad de mi sombra le corresponde su opuesto complementario: la luminosidad de mi espíritu, mi supraconsciente, esa parte de mí que lo sabe todo, que me guía y que eligió encarnar, y eligió cada una de las heridas y programaciones que le dan forma a mi ser terrenal. Pero a esa parte tampoco tengo acceso tan fácilmente, requiero de un estado de trance, de profunda conexión y silencio interno, entonces puedo “bajar” o “canalizar” aquello que sé. Porque YO SOY todo eso. Porque la totalidad de mí misma es mucho mas grande que mi consiente ordinario. ¿Pero cómo nos integramos?
Para ser la totalidad de mi misma necesito hacer consciente lo inconsciente y lo supracoanciente (vaya tarea), es decir, habitar simultáneamente mi luz y mi sombra, con aceptación y entendimiento, ese entendimiento que trasciende a la mente humana, y le corresponde al espíritu. Y ésa es una de las grandes metas del camino del conocimiento: llegar a la totalidad de uno mismo. Ésa meta es uno de los pilares del chamanismo Tolteca.
Conócete a tí mismo, han dicho los grandes portadores de conocimiento en todo el mundo.
En el sendero chamánico del desarrollo espiritual, integrarnos es crucial porque reconocemos que la totalidad del ser incluye tanto la luz como la oscuridad. Al confrontar y abrazar estas partes ocultas, no solo sanamos heridas profundas, sino que encontramos propósito, y emprendemos nuestro desarrollo espiritual. Al conocernos, nos volvemos seres más completos y auténticos. Nuestro supraconsciente nos ilumina y nos permite navegar tanto los mundos internos como externos con mayor sabiduría y poder.
Pero... ¿Cómo lo hacemos?
Al leer y analizar junto a nuestro comprometido equipo las respuestas de la tribu fue muy revelador darnos cuenta de que todos andamos en lo mismo: la búsqueda de sentido, de brújula, de fuerza, de cohesión. Como resultado de toda esta interacción grabamos una Meditación con Canto Inmersivo para Reconocer la Luz y la Sombra. Es una ofrenda para la tribu y puedes escucharla aquí.
Por último nos preguntamos cómo podemos ponernos al servicio de las necesidades de nuestra comunidad, y hoy, despues de todas estas reflexiones siento de corazón recomendarte el taller que compartimos hace unos meses llamado CUNA DE MEDICINA que trata justamente estos temas: reconocer y conectar con tu Ser Superior, acechar tus heridas, programaciones y creencias limitantes y escuchar la voz de tu corazón para descubrir tus misiones, dones y talentos.
Lo nombramos CUNA DE MEDICINA, precisamente por que tiene la misión de ver nacer y crecer tu confianza y tu medicina, es decir aquello que tú tienes para dar y contribuir al mundo.
Por cierto, la imagen en este banner representa a un Chac Mol, una de las figuras más emblemáticas y misteriosas de la cosmovisión tolteca.
Y tú, ¿qué sientes? ¿habías contemplado estas partes de tu Ser? Te leemos en los comentarios.
Espero que esta reflexión, la meditación y la recomendación del taller aporten algo valioso a tu proceso. Gracias por leerme. 😌🙏🏽✨
-Citlalli.
Preciosa la meditación. Pude dejarme llevar por el canto (no por completo... la mente siempre se intenta colar) y me trajo momentos interesantes: momentos de liberación y llanto y momentos de paz y tranquilidad en los que me sentí acompañada por mi buho y también por mi otra "mitad". Sentí que no era yo sola la que estaba escuchando ese canto. Muchas gracias por esta preciosa experiencia.
Me encantó la meditación de Canto inmersivo... la viví como una primera invitación poderosa a dejarme llevar por el canto a donde fuera... aparecen temores, dudas y resistencias, junto con la curiosidad, la tranquilidad y la confianza... me quedo invitado a seguirla escuchando. Muchas gracias Citlalli.